Escursiones con niños cerca de Valencia

Os proponemos una selección de excursiones con niños cerca de Valencia, ideales para disfrutar con en familia. Siempre se ha dicho que Valencia ha vivido durante años de espaldas al mar, alejada de sus poblados marítimos. Algo parecido se podría decir de sus montañas y espacios naturales, para muchos tan solo lugares de paso rumbo a otros destinos que, sin embargo, esconden lugares mágicos que ofrecen un amplio y variado abanico de posibilidades.
Aquí os traemos algunos de ellos, pequeñas pinceladas de los fantásticos lugares cerca de Valencia para visitar en familia y que hemos ido descubriendo al elaborar la guía «Rutas con niños en la Comunidad Valenciana». ¿En cuántos de ellos has estado?
Acueducto romano de Peña Cortada
Enclavado a medio camino entre las poblaciones de Chelva y Calles, en la Serranía, colgado de las paredes de la rambla de Alcotas, se oculta una de las obras hidráulicas más sorprendente de nuestro territorio: el acueducto de Peña Cortada, una canalización excavada en la propia roca por esclavos romanos que hará las delicias de los más pequeños.
Un paseo por el río Sot
La pequeña población de Sot de Chera está repleta de alicientes para realizar una ruta con niños en familia cerca de Valencia. Desde sus curiosas formaciones geológicas, como el anticlinal, pasando por las numerosas huellas en forma de acueductos, callejuelas y torreones dejadas por los árabes, hasta, como no, los distintos remansos, con el popular charco Gruñidor a la cabeza, que nos invitan en los meses de más calor a pegarnos un buen chapuzón.
El Puntal dels Llops
Situado en una de las estribaciones meridionales de la Serra Calderona se encuentra el Puntal dels Llops, uno de los poblados íberos mejor conservados y de fácil acceso de nuestra Comunidad. Una sencilla excursión para toda la familia nos permite acercarnos hasta sus ruinas donde podremos aprender más acerca de los pueblos que hace miles de años poblaron estas tierras.
Ruta de los pantaneros en Chulilla
Enclavado en el Paraje Natural de los Calderones, en Chulilla (a menos de una hora de Valencia) encontramos uno de los tramos más angostos y bellos del río Turia. Un trepidante recorrido transitado primero por osados madereros y más tarde por los pantaneros, que a través de varios puentes colgantes, hoy reconstruidos, recorrían el espectacular cañón desde el pantano de Loriguilla.
Castillo de Arenós
Fácilmente accesible, el histórico castillo de Arenós (o de la Viñaza) se levante sobre una panorámica atalaya desde la que se domina de un vistazo todo el embalse de Arenós; uno de los parajes naturales más espectaculares de toda la Comunidad Valenciana. Una excursión ideal para disfrutar en familia, al tiempo que descubrimos el rico patrimonio paisajístico y cultural del Alto Mijares.
Arte y naturaleza en Carrícola
Situado a los pies del Benicadell, el pequeño pueblo de Carrícola convive de forma sostenible con su entorno, ofreciendo al visitante múltiples opciones para disfrutar de sus dos originales itinerarios: los caminos del agua y la senda del castillo. Sencillas rutas cerca de Valencia en las que se entremezclan en armonía los espacios naturales e históricos con sorprendentes expresiones artísticas propuestas por el proyecto Biodivers.
La Cartuja de Portacoeli y la Serra Calderona
La Serra Calderona está repleta de lugares y excursiones con niños cerca de Valencia, ideales para disfrutar toda la familia, y uno de los lugares más destacados es sin duda la Cartuja de Portacoeli. Situada a un paso de Valencia, su entorno y sus numerosos caminos nos permiten descubrir la naturaleza con los más pequeños, y si a eso le sumamos que contamos con un campamento base inmejorable, como el área recreativa del Plà de Lluc (o de Lucas), qué más se puede pedir.
Acercarnos al mirador del Garbí en un sencillo paseo apto para toda la familia o a la mola de Segart, son sin duda otras opciones muy recomendables que visitar en la Serra Calderona.
La Albufera y sus centros de interpretación
Conocida por los árabes como buháira, “mar pequeño”, la Albufera de Valencia es uno de los lugares más sorprendentes, importantes y accesibles de la Comunidad Valenciana. Un frágil entorno de marjales, dunas, arrozales y extensas pinadas del que podemos conocer más en compañía de toda la familia en centros de interpretación como el Racó d´Olla o el Tancat de la Pipa.
Cascadas de Anna
Esta popular y refrescante ruta para realizar en familia parte de la población de Anna y pasa por el Gorgo Gaspar y la cascada de los Vikingos hasta llegar, tras descender con precaución, al fabuloso Gorgo de la Escalera. Hay que prestar especial atención a los niños más pequeños, sobre todo en época de lluvias o con el suelo resbaladizo.
Se puede finalizar la excursión reponiendo fuerzas en la Albufereta de Anna, disfrutando de sus piscinas y paseos en barca. Un día inolvidable a menos de una hora de Valencia.
Valencia en bicicleta
Una forma divertida de conocer el entorno de la ciudad de Valencia es utilizando la bicicleta. Rutas sencillas para hacer con niños donde disfrutar de caminos tradicionales, antiguas vías del tren, o la ribera del río que nos permiten explorar en todas direcciones la fértil planicie sobre la que se asienta la ciudad de Valencia.
© El texto y las fotografías son propiedad de wildkids.es. Queda prohibida su reproducción en cualquier otro medio sin el consentimiento expreso del autor.
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
Alojamiento con niños en Valencia
De entre las múltiples opciones para alojarse en Valencia con niños os proponemos buscar un apartamento en la ciudad como el Valenciaflats Ciudad de las Ciencias o el Citizentral Gascons, en pleno corazón de Valencia. Para más opciones puedes buscar aquí.
Artículos relacionados

2 Comentarios
Toni Cano diciembre 02, 2015 - 10:01
Atención: es el ‘Pla de Lluc’ y el río ‘Palancia’ (no ‘Palencia’).
WildKids diciembre 08, 2015 - 10:33 – En respuesta a: Toni Cano
Gracias Toni por tu comentario, rectificada la errata del río Palancia, se debió saltar el autocorrector, mea culpa.
En cuanto al área recreativa de la cartuja de Portacoeli, efectivamente, ambas opciones son válidas, tanto Plà de Lluc como Plà de Lucas. Es posible que lingüísticamente lo correcto sería llano de lucas, pero lo cierto es que jamás lo he escuchado de ese modo.