Suiza con niños: Flims y el Parc Ela 22 septiembre, 2020 – Publicado en: Suiza – Etiquetas: alpes, suiza, viajar con niños
El Parc Ela es el mayor parque natural de Suiza, y eso en un país que es pura naturaleza, es mucho decir. Un paraje lleno de atractivos que es el contrapunto perfecto a la vibrante comuna de Flims.
Con un área de unos 600 km2, el Parc Ela es el mayor parque natural de Suiza, y eso en un país que es pura naturaleza, es mucho decir. Conectado con el valle de la Engadina por los pasos alpinos de Albula, Julier y Septimer, el Parc Ela ofrece paisajes alpinos de ensueño, pueblos de postal, sorprendentes gargantas e incluso trenes Patrimonio de la Humanidad. Un paraje lleno de atractivos que es el contrapunto perfecto a la vibrante comuna de Flims.
Recorriendo la carretera que conecta el paso de Albula con la ciudad de Thusis encontramos algunos de los mayores atractivos del Parc Ela. Especialmente recomendable es la visita al encantador Lago de Palpuogna (Palpuognasee), el sitio perfecto para refrescarse en los días de más calor o disfrutar de una barbacoa en un lugar de ensueño. Tampoco podemos dejar de conocer el recorrido de la línea ferroviaria Albula / Bernina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y considerada una de las más espectaculares del mundo. La estación de trenes de Bergün merece una parada para ver el Museo Ferroviario de Albula. Un espacio expositivo con más de 600 piezas originales de los 100 años de historia de los Ferrocarriles Réticos y una sala de maquetas con locomotoras en movimiento atravesando túneles y viaductos que hará las delicias de los más pequeños. Y si queremos ver el tren en acción y escala real, nada mejor que acercarse al viaducto “Landwasser”, el más destacado de los que salpican todo el recorrido, y al que se puede acceder en una breve caminata o tomando un pequeño tren turístico desde las proximidades del pueblo de Filisur. Para los más andarines está la opción de seguir el trazado del ferrocarril entre Bergün y Preda por un entretenido y sencillo camino.
Cerca del Parc Ela no podemos dejar de visitar la impresionante Garganta de Viamala excavada con paciencia durante 10.000 años por las aguas del río Rin (Adultos: CHF 6. Menores de 6 años gratis. De 6 a 16 años: CHF 4. Consultar precio y horarios actualizados).
Desde Viamala nuestro próximo objetivo queda ya a tiro de piedra: la dinámica comuna de Flims, una de las estaciones de esquí más grandes del país que durante el verano se llena de excursionistas, ciclistas y familias. Imprescindible la excursión por el Trutg dil Flem, un recorrido descendente de unos 7 km que acompaña al río Flem desde sus inicios en una espectacular cascada a los pies del Swiss Tectonic Arena Sardona, una sorprendente formación geológica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; o el mirador Il Spir sobre el “Gran Cañón Suizo” del Rin. Los más mayores también pueden alquilarse una bicicleta y disfrutar de los emocionantes descensos por las montañas de Flims con la ayuda de los distintos remontes de la zona.
El contrapunto a estas excursiones de altura para toda la familia, lo ponen los encantadores lagos alpinos alrededor de Flims: Cresta, Laax y Cauma. Este último, situado justo al lado de Flims y fácilmente accesible a través de un ascensor cremallera, cuenta con todo tipo de servicios, incluido un restaurante, bares, playas, aseos y un pequeño parque infantil con juegos de agua (Adultos: CHF 18. Menores de 6 años gratis. De 6 a 16 años: CHF 9. Consultar precios y horarios actualizados). Un excelente final para un recorrido por el siempre sorprendente cantón de los Grisones.
Qué ver y qué hacer en Flims y el Parc Ela
En el siguiente mapa hemos recopilado algunas de las cosas más interesantes que ver y que hacer en Flims y el Parc Ela si viajas con niños (o sin ellos): remontes, puntos de interés, restaurantes, campings, actividades, excursiones…
Excursiones con niños en Flims y en el Parc Ela
- Trutg dil Flem
El Trutg dil Flem es una de las rutas imprescindibles si viajas a la comuna de Flims. Se trata de un recorrido de unos 8 km que comienza en la espectacular cascada de Segnesboden a los pies del Swiss Tectonic Arena Sardona, una sorprendente formación geológica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ruta sigue a partir de este momento el recién nacido río Flem, descendiendo constantemente junto a gargantas y pastos alpinos, y atravesando hasta siete puentes. La forma más sencilla de llegar al inicio de la ruta es subiendo en telesilla hasta la estación superior de Naraus, a la que se llega enlazando dos telesillas desde Flims (Adultos: CHF 26,40 por trayecto. Menores de 6 años gratis. De 6 a 16 años: CHF 17,70. Consultar precios y horarios actualizados) para continuar a pie por una sencilla senda que a media ladera y tras unos 4 km (que habrá que añadir a los 8 km del Trutg dil Flem) te lleva hasta la gran llanura sobre la que despuntan los impresionantes cortados en forma de sierra de Tschingelhörner y cae la gran cascada que da inicio a este precioso recorrido.
- Garganta de Viamala
El pequeño recorrido por la garganta de Viamala nos permite adentrarnos en un mundo peculiar excavado con paciencia por el río Rin durante 10.000 años. El itinerario comienza en el centro de visitantes (Adultos: CHF 6. Menores de 6 años gratis. De 6 a 16 años: CHF 4. Consultar precio y horarios actualizados), una interesante pieza arquitectónica obra de los arquitectos Ivano Iseppi y Stefan Kurath, y discurre por una serie de escaleras y pasarelas que nos permiten descender al fondo de la garganta y descubrir simas, bloques erráticos o las huellas de antiguas inundaciones.
La visita se puede realizar en poco más de media hora. Importante a tener en cuenta que la zona de aparcamiento, debido a la estrechez de la garganta, es muy limitada. Desde Thusis opera un servicio de autobús que conecta con el centro de visitantes de la garganta de Viamala.
Alojamiento en Flims
Una buena opción para alojarse en Flims con niños es escoger un apartamento, como el Hide Apartment o el Hapimag Ferienwohnungen Flims, apartamentos con todas las comodidades, con una situación ideal para disfrutar en familia. Para más opciones puedes buscar aquí.
Diario de viaje
También te puede interesar
Recorrido de 10 días en camper por el elegante valle de la Engadina, la vibrante Flims o el lago de postal de Walen, descubriendo algunos de los secretos mejor guardados de la Suiza más oriental.
Situada a poco más de una hora de Zúrich, a medio camino entre el lago de Constanza y los Grisones, la región de Appenzell merece sin duda un alto en el camino. Un entorno que recuerda a la imagen idealizada que podemos tener de Suiza y que esconde muchas opciones para disfrutar en familia.
La naturaleza más abrupta y espectacular de los Alpes orientales se entremezcla con sus exquisitos pueblos y una amplia oferta para todos los públicos, que hacen de este valle una parada ineludible en nuestro viaje por la Suiza más oriental.
Rodeados de un entorno de postal, en Heididorf los niños pueden disfrutar de los animales y conocer un poco más la historia de Heidi y el resto de personajes de la novela. Una visita imprescindible para cualquiera que alguna vez haya sido niño.
El lago de Walen o Walensee es el lugar perfecto para descansar y refrescarse junto a sus aguas, buscar tesoros o deslizarse por enormes toboganes, en un entorno donde la naturaleza está pensada para ser disfrutada por los más pequeños.
Recorrido de 7 días en el Valais por el pueblo de cuento de Grächen, la activa Crans-Montana, el impactante glaciar aletsch o las divertidas alturas del valle de Saas.
