Infernuko errota (El molino del infierno)

molino del infierno

A medio camino entre el valle de Baztan y Etxalar, junto al límite septentrional del Señorío de Bértiz, se oculta el Infernuko errota (Molino del Infierno), un antiguo molino harinero de nombre misterioso e historia apasionante. Un sencillo paseo para toda la familia que desde Etxebertzeko borda y a través de un precioso y húmedo bosque atlántico nos descubre, detenido en el tiempo, un singular y tranquilo rincón entre montañas. Ruta incluida en nuestra guía de “Rutas con niños en el Pirineo navarro”.

A partir de
3-4 años

Dificultad
Baja

Distancia
2,5 km

Desnivel
75 +

Recorrido
Lineal

Altitud máx.
380 m

Cómo llegar

Desde la carretera N-121-B entre Oronoz-Mugaire y Elizondo tomaremos, cerca del km.43 y junto a una cantera, la carretera NA-4453 en dirección a «Orabidea / Infernuko errota». Recorridos 16 km encontraremos el desvío al restaurante Etxebertzeko borda, punto de inicio de la ruta.

Descripción

Situado junto a un viejo frontón y un vivero de truchas, el centenario Restaurante Etxebertzeko borda es el punto de partida de este agradable y tranquilo paseo por el húmedo y verde Pirineo atlántico.

Siguiendo las indicaciones blancas y verdes del SL-NA 13 que encontraremos en la parte posterior del restaurante, tomaremos un sendero bien definido junto a las aguas de un arroyo. La ruta no tiene pérdida y casi de inmediato dejaremos el paisaje abierto de suaves colinas y amplios prados para sumergirnos en la espesura del bosque. Acompañados en todo momento por las cristalinas aguas del Infernuko erreka o regata del infierno, avanzaremos con comodidad entre castaños y antiguos robles centenarios.

Con ayuda de un rústico puente salvaremos una pequeña regata que marca la mitad del camino para comenzar a ascender con suavidad, dejando unos metros más abajo y a nuestra izquierda la regata del infierno. Un poco más adelante encontraremos un desvío señalizado. Nosotros continuaremos por la izquierda pegados a la regata, siguiendo las marcas blancas y verdes del Sendero Local. Comenzaremos a descender de nuevo hacia el lecho del arroyo para adentrarnos en un paraje mágico en el que los robles y castaños se entremezclan con centenarias hayas.

Un nuevo puente nos permite salvar la regata que marca el límite entre las comarcas de Baztan, de donde venimos, y la de Etxalar. Nuestro objetivo está ya muy cerca. En un nuevo desvío señalizado abandonaremos el Sendero Local que hacia la derecha continúa a Etxalar, obviaremos un nuevo puente que cruza el arroyo y finalmente alcanzaremos, semioculto entre la vegetación del valle, el Infernuko errota.

Colgado a medio camino entre los valles de Etxalar y Baztan, el antiguo molino harinero de la regata del infierno es uno de los ejemplos más peculiares de este tipo de infraestructuras, tan abundantes en el Pirineo navarro. Construido a principios del s.XIX, el molino funcionaba tan solo de noche con el objetivo de burlar las leyes que impedían moler más harina de la estipulada. Los vecinos de los pueblos de la zona llegaban de todos los rincones con sus burros cargados de sacos con maíz hasta este lugar recóndito y escondido entre montañas, y regresaban de nuevo a sus caseríos antes de que el sol despuntase cargados con sacos de harina.

Abandonado durante muchos años hasta casi desaparecer, fue sacado del olvido por la familia propietaria del restaurante Etxebertzeko borda. En su interior se puede observar el mecanismo de molienda restaurado y el ingenioso funcionamiento del molino que, aprovechando la fuerza de la cascada natural creada por la regata del infierno, permitía mover la rueda hidráulica del molino.
Junto al molino y a orillas de la regata del infierno encontraremos un buen lugar para descansar y que los niños jueguen en un entorno espectacular, rodeados de una exuberante naturaleza cargada de historia. Para regresar desharemos nuestros pasos hasta el restaurante Etxebertzeko borda, donde podremos poner el broche final a la excursión en su comedor con una deliciosa comida casera.

Mapa

Nota: Las edades propuestas en cada ruta están basadas en la distancia, el desnivel y la dificultad (baja, media o alta) que el terreno tiene para un niño. La capacidad psicomotriz puede variar notablemente de un niño a otro, por lo que hay que entender estas recomendaciones como una referencia. Serán las capacidades de cada niño las que marquen en último lugar la idoneidad de una ruta.

Fotografías

© El texto y las fotografías son propiedad de wildkids.es. Queda prohibida su reproducción en cualquier otro medio sin el consentimiento expreso del autor.

Descubre nuestras guías de excursiones con niños:

Alojamiento con niños

Encuentra el mejor alojamiento al mejor precio para disfrutar del valle de Baztán en familia. RESERVA AQUÍ

Booking.com

Artículos relacionados