Ermitas de San Cornelio y La Cueva
El camino de las ermitas de Yebra de Basa aúna naturaleza e historia, la historia de los antiguos eremitas que abandonaron todo para dedicar su vida a la contemplación y la oración en estos bellos y aislados paisajes pirenaicos. Una excursión espectacular para descubrir en familia uno de los parajes más singulares y poco conocidos del Pirineo aragonés.
A partir de
6-7 años
Dificultad
Media
Distancia
7 km
Desnivel
450+
Recorrido
Lineal
Altitud máx.
1.325 m
Cómo llegar
Desde Sabiñánigo se ha de tomar la carretera N-260 durante unos 7 km hasta encontrar el desvío a Yebra de Basa, que encontraremos a 500 m de la carretera. Una vez en el pueblo avanzaremos por la calle principal todo recto, pasaremos junto a la iglesia de Yebra de Basa, en cuyo interior se conserva la cabeza de Santa Orosia, y a la salida del pueblo llegaremos a la Ermita del Angusto, junto a la que nace una pista forestal cerrada al tráfico. En este punto aparcaremos nuestro coche para dar comienzo a la ruta.
Descripción
La ermita del Angusto, que recibe su nombre por el estrecho paso en donde se ubica, marca el inicio de nuestra ruta. Siguiendo las indicaciones hacia el santuario de Santa Orosia por el PR-HU 4, avanzaremos junto al barranco dejando a nuestra derecha la ermita y la pista por la que los vehículos autorizados pueden acceder hasta Santa Orosia.
El camino que en un primer momento es llano, cruza a los 300 m el barranco para comenzar a ascender por un terreno de margas fuertemente erosionado por el que avanzaremos con la ayuda de una serie de escalones ataludados con maderas. El terreno por el que avanzamos se encontraba hace millones de años bajo la superficie del mar, y no resulta complicado, especialmente tras episodios de lluvias, encontrar restos fósiles que desvelan este pasado marino.
Recorrido 1,3 km llegaremos a la primera de las ermitas del recorrido, la de Rodillas, y unos 200 metros más adelante a la segunda, la de Escaronillas, cubriendo en parte una enorme piedra junto al camino.
En continuo ascenso, y transcurridos 2,9 km desde el inicio de la ruta, en los que habremos ascendido unos 300 m, cruzaremos de nuevo el barranco de Santa Orosia donde podremos descansar y refrescarnos antes de encarar el tramo final. A medida que vayamos ascendiendo iremos obteniendo espectaculares vistas del valle de Basa y sobre la icónica peña Oroel hacia el Oeste, así como las distintas fajas sobre las paredes del barranco en las que con un poco de paciencia podremos ir descubriendo las distintas ermitas que mimetizadas con las rocas se ocultan entre sus pliegues.
Al poco de cruzar el barranco encontraremos un pequeño sendero poco definido a nuestra derecha que nos lleva a la cercana Cruz d´a Gualda, un espléndido balcón sobre el valle. De regreso al camino principal, y unos cientos de metros más adelante, 3,5 km desde el inicio de la ruta, encontraremos un desvío señalizado hacia la derecha que se dirige a la pista de Santa Orosia. Lo obviaremos y continuaremos recto 300 m más hasta finalmente llegar al espectacular emplazamiento de las Ermitas de San Cornelio y La Cueva. Un espléndido conjunto de dos ermitas incrustadas en una pared sobre la que se desliza una bella cascada, conocida como el Chorro. El flujo de la cascada depende de la época del año, y en invierno puede llegarse a helar su base haciendo necesario extremar las precauciones, especialmente con los más pequeños. No es recomendable realizar esta excursión durante los meses de verano, ya que además del calor no podremos disfrutar de la cascada en todo su esplendor.
Según la tradición aquí se ocultó el Santo Grial en su periplo por tierras aragonesas, antes de finalmente recaer en la catedral de Valencia. También era costumbre que los jóvenes de Yebra tiraran piedras al barranco desde estas ermitas para conocer, según los botes que de la piedra, los años que les quedaban para casarse.
Las ermitas de San Cornelio y la Cueva, las más espectaculares de todo el recorrido, marcan el final de nuestra ruta, sin duda una excelente recompensa a todo nuestro esfuerzo. Los más andarines pueden continuar el recorrido durante 2 km más hacia la ermita de San Blas, Santa Bárbara, O Zoque, y finalmente el Santuario de Santa Orosia, y regresar por la pista de Sobás, en un recorrido total de 15 km.
Mapa de las ermitas de Yebra de Basa
Nota: Las edades propuestas en cada ruta están basadas en la distancia, el desnivel y la dificultad (baja, media o alta) que el terreno tiene para un niño. La capacidad psicomotriz puede variar notablemente de un niño a otro, por lo que hay que entender estas recomendaciones como una referencia. Serán las capacidades de cada niño las que marquen en último lugar la idoneidad de una ruta.
© El texto y las fotografías son propiedad de wildkids.es. Queda prohibida su reproducción en cualquier otro medio sin el consentimiento expreso del autor.
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
- ¡Oferta!
Alojamiento con niños
Una buena opción para alojarse con niños es el Hotel Villa Virginia en Sabiñánigo, un lugar muy acogedor para las familias situado en el centro de la población para descansar tras una jornada en la naturaleza. Y otra opción interesante para alojarse con niños es ir a las cabañas de un camping, como el Camping Valle de Tena, ideal para que los niños sigan disfrutando del espacio al aire libre. Para más opciones puedes buscar aquí.
Artículos relacionados

1 Comentario
antonio mayo 05, 2019 - 19:38
Recomendable hacerla en días fresquitos… en días de calor puede ser un verdadero horno y los peques lo pasarán mal.