Excursión con niños a la hoya de San Vicente

Desde las abruptas cumbres de la vertiente leonesa del macizo del Cornión, el río Dobra, uno de los más limpios de toda la cordillera Cantábrica, se abre paso por los angostos desfiladeros del concejo de Amieva camino del Sella. En esta popular excursión remontaremos su tramo final en un delicioso recorrido junto a sus cristalinas aguas hasta alcanzar su joya mejor guardada: una gran poza natural de color verde esmeralda que deslumbra a todo aquel que la visita: la hoya de San Vicente. Ruta incluida en nuestra guía de «Rutas con niños en los Picos de Europa».
A partir de
3-4 años
Dificultad
Media
Distancia
5 km
Desnivel
50+
Recorrido
Lineal
Altitud máx.
120 m
Cómo llegar
Desde Cangas de Onís tomaremos la N-625 hacia Riaño. Pasado Tornín, entre el Km 150 y 149, junto al río Dobra, encontraremos el restaurante “Puente Dobra”, punto de inicio de la ruta. El espacio para vehículos en el acceso a la ruta es limitado. Opcionalmente podemos aparcar en el ensanchamiento de la carretera en el acceso a Miyares, siguiendo la carretera 400 m o en el aparcamiento privado del restaurante, solo para clientes.
¿Buscando ideas para una escapada?
Rutas con niños en los Picos de Europa
- Más de 28 rutas, con opciones alternativas.
- Tracks descargables a través de códigos QR.
- Fichas para incentivar el juego en la naturaleza.
- Completo manual para ir a la montaña con niños.
- Multitud de curiosidades y consejos.
Descripción
Situado junto a la N-625, muy cerca del lugar donde el Dobra finaliza su trayecto al unir sus aguas con las del Sella, el restaurante “Puente Dobra” marca el punto de inicio de la ruta. Tomando la cómoda pista que avanza en todo momento por el margen orográfico derecho del Río Dobra comenzaremos a avanzar entre castaños, fresnos y avellanos. Al poco encontraremos a nuestra derecha el Puente Romano o Viejo, que permite cruzar el río y enlazar con la Senda del Arcediano, la histórica ruta que durante siglos sirvió de vía de comunicación entre Castilla y el oriente asturiano a través de los Picos de Europa. El puente consta de un solo vano y fue construido en torno al s.XIII sobre un remanso del río utilizado como zona de baño en los días de más calor.
Sin cruzar el puente, continuaremos avanzando cómodamente junto a las aguas transparentes del Dobra, donde con un poco de suerte podremos ver entre las pozas y los pequeños saltos de agua que salpican su cauce, truchas, pescardos o incluso algún salmón. Poco a poco el camino gana algo de altura mientras nos alejamos momentáneamente del cauce. Tras dejar un camino ascendente a la izquierda continuaremos junto a un murete de piedra por una zona abierta de prados que nos permite tener una bella perspectiva de las montañas que nos rodean. Sin pérdida posible alcanzaremos de nuevo la vera del río a la altura de una pequeña Presa, momento en el cual la cómoda pista por la que veníamos avanzando hasta el momento se convierte en senda. A la sombra del bosque de ribera, salpicado de avellanos, robles, fresnos o alisos, avanzaremos durante los primeros metros por un terreno rocoso e irregular, donde deberemos prestar especial atención a los más pequeños, especialmente si la roca se encuentra húmeda. Tras superar una pequeña oquedad en una pared de roca viraremos junto al río en dirección Sur para avanzar ya por un terreno algo más cómodo.
El rumor de las cristalinas aguas del Dobra y el cantar de aves que habitan el bosque convierten el paseo en una auténtica delicia pudiendo acercarnos con facilidad a la orilla del río cada pocos metros donde, con algo de suerte, podremos avistar al colorido martín pescador o incluso a la escurridiza nutria, símbolo inequívoco de la calidad de sus aguas. Desde su nacimiento en la vertiente leonesa hasta su desembocadura en el Sella, el Dobra no tiene poblaciones en todo su recorrido, lo que lo convierte en uno de los ríos más limpios de todos los Picos de Europa.
Nuestro objetivo se encuentra ya muy cerca. Siguiendo la traza del río giraremos una vez más en dirección este al mismo tiempo que el camino se ensancha bajo un tupido bosque de avellanos tras el que se oculta la inmejorable guinda del pastel a nuestro recorrido: la Hoya de San Vicente. Pintada con aguas de color verde esmeralda, bordeada por una playa de grandes cantos rodados y alimentada por una bella cascada por la que se precipitan las aguas del río Dobra provenientes de las agrestes cumbres del macizo del Cornión, la poza circular de San Vicente es una auténtica joya escondida en mitad del bosque. El lugar perfecto para descansar y jugar en familia e incluso, para los más valientes, disfrutar en los días de más calor de un baño en sus gélidas aguas.
Antes de regresar, no podemos dejar de acercarnos a la agradable zona de prados situada por encima de la poza para obtener una última panorámica de la Hoya de San Vicente. El lugar perfecto para dar por finalizada nuestra visita antes de emprender la vuelta por el mismo camino de la ida.
Mapa a la hoya de San Vicente
Nota: La capacidad psicomotriz de cada niño puede variar notablemente de uno a otro, por lo que hay que entender las edades propuestas en esta ruta como una referencia.
© El texto y las fotografías son propiedad de wildkids.es. Queda prohibida su reproducción en cualquier otro medio sin el consentimiento expreso del autor.
Descubre nuestras guías de excursiones con niños [ver guías]:
-
¡Oferta!
Rutas con niños en el Pirineo navarro
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en Guadarrama y Gredos
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en el Pirineo aragonés
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en los Picos de Europa
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc.
Alojamiento con niños
Encuentra el mejor alojamiento al mejor precio para disfrutar de Picos de Europa en familia. RESERVA AQUÍ
Material recomendado
Para realizar excursiones con niños es importante prestar atención a la equipación de montaña que llevamos, ya que de ella depende gran parte del éxito de un buen día en la naturaleza. A continuación os mostramos el material que puede servir de guía para vuestras aventuras familiares: