Los 5 mejores parques faunísticos para descubrir en familia 22 septiembre, 2015 – Publicado en: + Más ideas

Fotografía: Aran Park

Los parques faunísticos, a diferencia de los zoos tradicionales, ofrecen al visitante una experiencia más real y acorde con la naturaleza. Los grandes espacios, unido, en la mayoria de casos, a la concordancia de las especies con el hábitat que les rodea permiten crear espacios donde los animales pueden vivir y reproducirse con normalidad. Espacios pensados para los animales donde los expertos pueden aprender más acerca de su comportamiento y preservación, y los visitantes pueden aprender la importancia de amar y respetar la naturaleza.

Por todo ello, visitar un parque faunístico con los niños es sin duda una experiencia enriquecedora para toda la familia. Los más pequeños aprenden muchas curiosidades de los animales, educan su comportamiento hacia ellos motivados por el respeto y además, todos (¡sí, los mayores también!), disfrutamos mucho observándolos.

A continuación os dejamos una lista de algunos de los mejores parques faunísticos que si tenéis la oportunidad, no deberíais perderos:

 

Parque de la Naturaleza de Cabácerno (Obregón de Villaescusa, Cantabria)


El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un amplio espacio natural que podremos recorrer en nuestro vehículo particular. Siguiendo una serie de caminos marcados e itinerarios y apoyándonos en puntos de visita u observatorios, podremos descubrir la gran variedad de fauna que se esconde en este interminable paisaje.

Ayudados por el plano que te dan en la entrada puedes seguir el itinerario marcado y aparcar el coche en las zonas autorizadas para realizar algunos recorridos a pie. Dispone además de varias zonas de cafeterías, merenderos, así como zonas de juegos para los más pequeños y aulas de educación medioambiental para aumentar los conocimientos científicos y culturales.

El entorno en el que se ubica el parque ya de por sí merece una visita.  Podremos encontrar animales de los cinco continentes, desde el tigre asiático hasta el gorila africano, pasando por el gran elefante o el tierno oso pardo. ¡Si vienes a Cabárceno tienes asegurada una visita que nunca olvidarás!

Enlacewww.parquedecabarceno.com

 

parques faunísticos

Plano Cabárceno

 

Lacuniacha (Pirineo aragonés, Huesca)


Este parque situado cerca de la población de Piedrafita de Jaca, en el Pirineo aragonés, es un lugar mágico en el que podrás descubrir la fauna autóctona de estas tierras en un ambiente lo más parecido posible a como los encontrarías en libertad.

Situado en la ladera de una montaña, el parque se recorre a pie. En el caso de los niños más pequeños es posible alquilar, si no disponemos de ella, mochilas portabebés. El parque dispone de dos puntos con merenderos así como un par de tiendas con bocadillos y bebidas.  El itinerario está marcado y en él podremos contemplar ciervos, renos, linces, rebecos o caballos de Przewalski, entre un total de trece especies.

Desde estratégicos miradores podremos contemplar el maravilloso paisaje que rodea este fascinante lugar y como colofón a un gran día, podremos realizar algunas de las excursiones más populares de la zona como el ibón de Piedrafita o el arco geotectónico, que divisaremos desde uno de los miradores.

Enlace: www.lacuniacha.es

 

parques faunísticos

Plano Lacuniacha

 

Aran Park (Pirineo catalán, Lleida)


El más joven de los parques faunísticos ha elegido las bellas tierras del Vall d’Aràn en el Pirineo catalán para mostrarnos la flora y la fauna autóctona de este territorio.

A través de un recorrido circular a pie podremos observar, siempre que tengamos algo de suerte y buena vista, especies como el oso pardo, el lince, el lobo blanco o las simpáticas marmotas.

Los animales se encuentran en semi libertad y disponen de una gran superficie para poder desarrollar su actividad como si estuviesen en la naturaleza. El visitante, por tanto, deberá prestar atención a las diferentes zonas para encontrar a los animales, que puedan esconderse entre la vegetación o subidos a los árboles en algunos casos.

El parque cuenta además con una zona lúdica para los más pequeños y podrán disfrutar, si coincide en horario, con la magnífica experiencia de ver alimentar a algunas especies de animales.

Enlacewww.aran-park.es

 

parques faunísticos

Plano Aran Park

 

Safari Aitana (Sierra de Aitana, Alicante)


El Safari Aitana, ubicado en la sierra de Aitana, uno de los parajes naturales más bellos de la provincia de Alicante, es un recinto pensado para recorrerse en coche, como si de un safari en plena selva africana se tratara. El itinerario es lineal y está prohibido salir del vehículo durante la visita.

Podrás encontrarte con animales de los cinco continentes, desde el coatí proveniente del sur de América, hasta el wallaby australiano, pasando por el tigre asiático, el lince europeo o los grandes mamíferos africanos.

Los animales se encuentran en un estado de semi libertad, por lo que el éxito de la visita dependerá en gran medida de la suerte y la paciencia que se tenga a la hora de recorrer el parque.

El parque ofrece un servicio de cuidador por un día, una experiencia que sin duda no dejará indiferente a nadie. Los más pequeños pueden realizarla acompañados siempre de un adulto.

Enlace: www.safariaitana.es

 

parques faunísticos

Plano Safari Aitana

 

Parc’Ours (Borce, Pirineo francés)


Este parque situado en territorio francés, se encuentra a pocos minutos de la frontera con España, en un entorno privilegiado del valle de Aspe, en el Pirineo francés.

Ocupa una superficie de siete hectáreas que debemos recorrer a pie, por un terreno montañoso por lo que es aconsejable un calzado cómodo y prescindir de sillas de niños. En el propio parque se pueden alquilar mochilas portabebés si las necesitáis.

Las especies que nos encontraremos en el parque son autóctonas de la zona y en muchos casos el parque actúa como refugio de algunos animales abandonados o heridos. Hay una zona de granja donde los más pequeños podrán alimentar a los animales… lo difícil será moverlos de allí!

En la visita aprenderemos cómo cuidarlos, descubriremos también las plantas del lugar en el itinerario botánico y podremos hacer un descanso en las zonas habilitadas para comer y para los más aventureros hay un pequeños circuito de cuerdas que complementa esta perfecta visita faunística.

Enlace: www.parc-ours.fr

 

Plano Parc ours

Plano Parc ours

Artículos relacionados