Excursión con niños al parque de Abbadia

Enclavado junto a la población de Hendaia, en los confines occidentales de la cordillera pirenaica, el Parque Natural de Abbadia nos ofrece una visión única de la costa lapurtana que recorreremos en una sencilla excursión incluida en nuestra guía de «Rutas con niños en el Pirineo navarro». Acantilados esculpidos por la fuerza del mar y el viento, preciosas calas vírgenes, extensos pastizales y castillos de cuento se funden en este extraordinario jardín con vistas al Cantábrico.
A partir de
3-4 años
Dificultad
Baja
Distancia
3 km
Desnivel
50+
Recorrido
Circular
Altitud máx.
50 m
Cómo llegar
El domaine d´Abbadia se encuentra situado al noreste de Hendaia, entre las bahías de Txingudi y Loia. En el entorno del parque existen varias zonas de aparcamiento. Nosotros comenzaremos la excursión en el P3, situado en la Rue d´Armatonde, junto a una planta depuradora y a un paso de la playa de Hendaia.
¿Buscando ideas para una escapada?
Rutas con niños en el Pirineo navarro
- Más de 30 rutas, con opciones alternativas.
- Tracks descargables a través de códigos QR.
- Fichas para incentivar el juego en la naturaleza.
- Completo manual para ir a la montaña con niños.
- Multitud de curiosidades y consejos.
Descripción
Iniciamos la ruta en el aparcamiento P3, situado al final de la calle Armatonde, donde un camino empedrado nos da la bienvenida al Domaine d´Abbadia. Durante este primer tramo compartimos camino con el Sentier du littoral que sigue la costa lapurtana enlazando las poblaciones de Hendaia y Bidarte. No tendremos que andar mucho para encontrar el Caserío “Larretxea”, hoy habilitado como centro de información. Continuaremos recto por el camino empedrado, dejando a nuestra izquierda una senda por la que más tarde regresaremos, y avanzaremos bajo la protección de un pequeño bosque mixto hasta enlazar con un camino de servicio. A nuestra izquierda encontraremos una extensa plantación de manzanos y cerezos, y unos metros más adelante un nuevo caserío, la Residencia Nekatoenea, un edificio que acoge talleres y encuentros entre artistas, situado junto a unos baños públicos.

Nada más superar la residencia, coronando una suave colina entre pastizales, descubriremos el Castillo observatorio de Abbadia, un edificio de estilo neogótico construido por el científico y viajero Antoine d´Abbadie, quien dedicó su vida a la exploración y a la promoción de la cultura vasca. La visita al castillo se realiza desde los aparcamientos P1 y P2 del Domaine d´Abbadia y está limitada a 500 personas por día.

A pocos metros de la residencia Nekatoenea obviaremos un camino que desciende suavemente hacia nuestra izquierda y continuaremos recto, ahora sin la protección del bosque, paralelos al vallado que delimita los dominios del castillo. Deberemos estar atentos para tomar una senda que al poco y pegada a la vegetación sale a mano izquierda, abandonando la traza del Sentier du littoral.

Siguiendo en todo momento la senda pegada a la sinuosa línea de costa nos adentraremos en un estrecho y frondoso bosque que puntualmente nos abre vistas sobre la playa de la Bahía de Loia, una preciosa cala virgen situada frente a un gran islote. Enseguida alcanzaremos la Punta de Santa Ana, un pequeño apéndice de tierra donde un antiguo búnker coronado por una original rosa de los vientos sirve de privilegiado mirador sobre la cornisa de acantilados que recorre la costa en dirección a Saint-Jean-de-Luz, antiguo refugio de corsarios.

Desde la Punta de Santa Ana continuaremos nuestro camino bordeando el vertiginoso litoral entre las ruinas de antiguos búnkers de la II Guerra Mundial y fantásticas vistas sobre las formaciones rocosas del flysch en la que destacan dos enormes islotes. Conocidos en francés como Jemeaux (gemelos) y en euskera como Dumba Zabala (Dumba ancha) y Dumba Luzie (Dumba alargada), en referencia al sonido de los cencerros. Cuenta la leyenda que las dos enormes rocas fueron lanzadas por un gentil, un personaje mitológico con una fuerza sobrehumana que, queriendo destruir Baiona, se resbaló al pisar una boñiga

Con la Bahía de Hondarribia frente a nosotros y con vistas sobre el Monte Jaizkibel y el faro del Cabo de Higuer, el simbólico punto de inicio o fin de la cordillera pirenaica, continuaremos la marcha rodeando la cala virgen de Erdiko Ura alternando pequeños túneles de vegetación con amplias campas hasta alcanzar de nuevo el caserío de Larretxea. Tan solo nos restará rehacer el mismo camino hasta el punto de inicio, donde si el tiempo acompaña podremos poner la guinda a esta sencilla y amable excursión con un chapuzón en la cercana Playa de Hendaia.
Mapa de la excursión al parque de Abbadia
Nota: La capacidad psicomotriz de cada niño puede variar notablemente de uno a otro, por lo que hay que entender las edades propuestas en esta ruta como una referencia.
© El texto y las fotografías son propiedad de wildkids.es. Queda prohibida su reproducción en cualquier otro medio sin el consentimiento expreso del autor.
Descubre nuestras guías de excursiones con niños [ver guías]:
-
¡Oferta!
Rutas con niños en el Pirineo aragonés
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en los Picos de Europa
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en Guadarrama y Gredos
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc. -
¡Oferta!
Rutas con niños en el Pirineo navarro
El precio original era: 21,00 €.19,95 €El precio actual es: 19,95 €. IVA inc.
Alojamiento con niños
Para visitar el parque de Abbadia en familia, una buena opción es alojarse en la ciudad de Pamplona, con una excelente oferta hotelera, lo que te permitirá disfrutar de la naturaleza del Pirineo navarro durante el día y por la noche complementarlo con un recorrido más urbano. Uno de los mejores alojamientos que puedes encontrar en Pamplona es el NH Pamplona Iruña Park o el Hotel Albret, algo alejados del centro lo que permiten mayor tranquilidad y comodidad a la hora de salir en coche a visitar los alrededores. Si prefieres alojarte en el centro, las mejores opciones son el Hotel Tres Reyes Pamplona, que cuenta incluso con piscina para usar en verano, o el Maisonnave. Y conviene también valorar la posibilidad de alojarse en un apartamento, algo muy recomendable si viajas en familia, como el Antique Pamplona Tres Reyes Apartment. Para más opciones para alojarte en familia puedes mirar AQUÍ.
Material recomendado
Para realizar excursiones con niños es importante prestar atención a la equipación de montaña que llevamos, ya que de ella depende gran parte del éxito de un buen día en la naturaleza. A continuación os mostramos el material que puede servir de guía para vuestras aventuras familiares:












